• Inicio
  • Blog
  • 5 Respuestas inteligentes para derribar tus prejuicios sobre el éxito.
5 Respuestas inteligentes para derribar tus prejuicios sobre el éxito.

5 Respuestas inteligentes para derribar tus prejuicios sobre el éxito.

Reflexiona sobre qué es el éxito para ti y cómo afectaría positivamente tu vida. Identifica y supera prejuicios comunes sobre el éxito, como la incertidumbre sobre cómo alcanzarlo o el miedo al fracaso. Empodérate, planifica y trabaja hacia tus metas con confianza y determinación.

¿Te has preguntado qué es el éxito para ti y cuál sería el impacto positivo que tendría en tu vida?

Sin dudas, el éxito supone un resultado asociado a la felicidad, según lo esperado y luego de haber acometido las acciones exactas para alcanzarlo.

En tal sentido, tiene mucho que ver la forma en la que percibes el éxito, tus creencias relacionadas, pensamientos, y sobre todo la medida en la que te sientas merecedor o no de alcanzarlo. Sobre esto último, convendría revisar si te identificas con alguno(s) de los prejuicios de éxito que te menciono a continuación, y en caso de ser así, tu disposición para desmontarlo a través de estos tips y recomendaciones:

                                                                                                       Prejuicio 1: “Sé lo que quiero, pero no sé cómo alcanzarlo”. Es más frecuente de lo que te imaginas, y la buena noticia es que, tienes un camino recorrido al saber qué deseas alcanzar, pues es el punto de inicio para comenzar a trabajar para que tu meta resulte exitosa. En este caso, lo importante es descubrir el cómo lograrlo, y para ello, te ofrezco 5 recomendaciones: 1º Responde a la pregunta ¿Qué sería necesario que ocurra para alcanzar lo que deseo? y realiza un listado con las respuestas que obtengas. 2º Responde a la pregunta ¿Cuáles de esas acciones dependen de mí? 3º Realiza un listado aleatorio, de todas esas acciones que dependen de ti y que consideras lógicas y necesarias para alcanzar lo que deseas, priorízalas según el orden lógico para su ocurrencia. 4º Diseña un plan para cumplir tales acciones, indicando los recursos que necesitas –si cuentas con ellos o no están disponibles, pero son viables- los costos asociados a tales acciones, los beneficios que te traerán para el cumplimiento de tu meta, el tiempo de ejecución, entre otras cosas. 5º De ser necesario pide ayuda a un profesional que pueda orientarte en este diagnóstico y diseño de plan, con sus herramientas especializadas te ayudará, facilitando el trabajo y ahorrando tiempo. 

                                                                                                       Prejuicio 2: “Deseo alcanzarlo, pero me siento cómodo como estoy”. En este caso, lo prioritario es determinar qué tan importante es realmente la meta para ti. Qué tantos motivos tienes para alcanzarla y si realmente los costos asociados a su cumplimiento, a los cuales nos referimos cuando comentamos el plan de acción, son superados por los beneficios que el cumplimiento de tu(s) meta(s) traerá a tu vida. Estamos haciendo referencia al descubrimiento de los motivos, de tu auto motivación, cómo esas razones te ofrezcan el impulso suficiente para mantener tu enfoque y determinación aun frente a las dificultades, miedos y auto saboteos. Ayudaría para descubrir tu auto motivación, si respondes a la pregunta ¿Para qué deseo alcanzarlo? De seguro que las respuestas que encuentres serán los beneficios que dichos cambios traerán a tu vida, especialmente en relación a tus hábitos y cambios de rutinas; sin duda, descubrir los beneficios a obtener y el impacto positivo en ti y en tu entorno, resultarán trascendentales para mantener la determinación y motivación suficiente para trabajar en tu proceso de transformación y así salir de la “zona cómoda” en la que te has mantenido.

                                                                                                       Prejuicio 3: “Prefiero no intentarlo, porque me da miedo a fracasar”. El miedo es una de las emociones básicas que todos los seres humanos experimentamos en algún momento, y generalmente surge cuando percibimos una amenaza, ya sea real o imaginaria. Tal vez no lo habías imaginado, pero el miedo puede resultar positivo, en la medida que se aproveche el estar asustado para actuar y protegernos. Bajo esta misma línea de reflexion, puedes aprovechar el miedo a fracasar, como un motivo más para prepararte y hacerlo mucho mejor, para investigar, fortalecerte, disponer de todos los recursos y avanzar con paso firme para recorrer el camino en dirección al éxito que deseas para ti. Para superar el miedo a fracasar te ofrezco 5 tips: 1º Convéncete de que, si tu meta es realista y depende de ti, entonces sólo debes enfocarte en trabajar en ella. 2º Empodérate, respondiendo a la pregunta, ¿Si antes he tenido éxito en lo que me he propuesto, por qué debería ser diferente ahora? 3º Racionaliza, respondiendo a las preguntas ¿Qué es lo peor que podría suceder si fracaso? ¿Qué es lo mejor que podría suceder si lo logro? 4º Prepárate, para aumentar las probabilidades de éxito. 5º Evita la parálisis por análisis, esto es, tomarte demasiado tiempo buscando información, preparándote, pero no desde la proactividad sino desde el miedo, lo que te impide tomar la decisión en el momento oportuno, resultando poco efectiva la decisión.

                                                                                                       Prejuicio 4: “Qué tal si me tratan diferente luego de ser exitoso”. Si te preocupa la forma en la que otros puedan tratarte luego de ser exitoso, puede que sea necesario que trabajes en tu independencia, como esa capacidad para superar la necesidad de aprobación y aceptación por terceras personas. Cuando eres independiente, trabajas enfocado en tu propia convicción, dando rienda suelta a tu enfoque y compromiso para satisfacer tus propias necesidades y expectativas, sin ánimos de complacer prioritariamente a otros. Ayudará a lograr esa independencia, tener una Autoestima y una Seguridad Personal fortalecidas, capaces de asegurarte que encuentras en el espejo a la persona que deseas ver. Para ello, te ofrezco 4 recomendaciones: 1º Auto reconócete, esto es, encárgate de descubrir quién eres, con tus luces y sombras, tus miedo y fortalezas, tus capacidades y oportunidades por mejorar. 2º Acéptate, estando conforme con quien eres y decidiendo sinceramente si estás dispuesto a avanzar y pasar de bueno para mejor. 3º Respétate, asegurando que otros también lo hagan, por ello, es clave que establezcas límites claros diciendo en voz alta qué y hasta dónde permites a otros en tu vida. 4º Ámate de manera incondicional, descubriendo todos los días formas diferentes de demostrarte amor, pero sobre todo siendo Tú la prioridad.

                                                                                                       Prejuicio 5: “Sólo a mi manera puedo llegar a ser exitoso”. Conocer otros puntos de vista y de enfoque de las situaciones, puede que te aporte ideas distintas –buenas o no- para llegar mejor y más rápido a donde deseas, pero para poder apreciarlos puedes trabajar en tu Flexibilidad, como esa capacidad para apreciar otros puntos de vista, sin necesidad de dejar de ser quien eres, pero sí con la disposición para evaluar otras formas que aporten valor a tu decisión. Para lograrlo, te sugiero que evalúes qué tanto control “crees tener” sobre las situaciones de tu vida y cómo te hace sentir, a los efectos de que evalúes, como ejercicio, cuál de esos controles puedes comenzar a soltar. Te aseguro que la tranquilidad que sentirás, valdrá la pena. Por ello mi afirmación poderosa que dice “Prefiero tener tranquilidad antes que la razón”.

Es posible que, estas 5 reflexiones puedan ser el punto de partida para que te decidas a tomar acción, revisando tus creencias sobre el éxito, superándolas y elaborando ese plan de acción lógico, estratégico y coherente con la meta que deseas alcanzar; con la flexibilidad para apreciar otros puntos de vista; empoderado en tu independencia y éxitos pasados, y sobre todo, convencido de que tienes frente a ti infinitas probabilidades de éxito, créelo, saboréalo y aprópiate de esa maravillosa sensación, aquí y ahora.

 

Reflexiona sobre qué es el éxito para ti y cómo afectaría positivamente tu vida. Identifica y supera prejuicios comunes sobre el éxito, como la incertidumbre sobre cómo alcanzarlo o el miedo al fracaso. Empodérate, planifica y trabaja hacia tus metas con confianza y determinación.

Te puede interesar
Cerrar X